martes, 28 de septiembre de 2010

mareas rojas


La marea roja es una excesiva proliferación de microalgas específicamente dinoflagelados en los estuarios o el mar, causada por diferentes tipos de algas presentes en número elevado (miles o millones de células por milímetro cúbico). La marea roja es un tipo específico de bloom de algas, en que a causa de una serie de mecanismos que se producen en el ambiente acuático se produce una coloración roja (entre otras cosas por presencia de algas rojas), y elevadas concentraciones de toxinas. Aunque a veces se suele utilizar en forma erronea este término para cualquier proliferación masiva de microalgas.[1]

actividades maritimas de purto peñasco

puerto de Cabotaje
Un puerto de cabotaje es aquel que tiene capacidad de poder recibir pequeñas embarcaciones debido a su poco dragado con que cuenta este, además de que este tipo de puerto solo mantiene relaciones comerciales con puertos de su mismo tipo y cercanos.
En términos navales cabotaje es el transporte de carga y pasajeros entre puertos de un mismo país, navegando relativa mente cerca de la costa; etimológicamente significa navegar de cabo en cabo y probable mente proviene del vocablo francés «caboter», que se refiere a la navegación realizada entre cabos (o de cabo a cabo), ya que ésta es la inflación que toma el patrón como siguiente punto a sortear en la línea de costa durante la navegación hacia un destino remoto.
puerto comersial
Se define el puerto como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros.
En general, las funciones de un puerto son: comercial intercambio modal del transporte marítimo y terrestre, base del barco y fuente de desarrollo regional. Entre las funciones de índole específica tenemos: actividad pesquera de recreo y de defensa.